10 abril, 2008

Norte Grande


Esta zona es principalmente árida por la presencia del Desierto de Atacama, el desierto más seco del mundo. Aquí podemos encontrar valles, oasis, quebradas y salares. Se ubica aquí también el centro minero de Chile, especialmente de cobre, oro, plata y salitre, alrededor de Antofagasta, Arica e Iquique. Las ciudades de esta zona se ubican en su mayoría en el sector costero y constituyen puertos y balnearios. A continuación las grandes cualidades de el Norte grande:




Ríos Principales:

En la categoría de principales ríos seria imposible excluir los que vamos a nombrar a continuación:

Río Camarones: 4.760 Km2
Río Loa: 33.570 Km2
Río Copiapó: 18.407 Km2
Río Lluta: 3447 km2
Río Salado: 7575 Km2
Río Huayco: 9857 Km2

Rio Loa (norte grande)

Relieve:

El relieve del Norte Grande es bastante diferente a los que presentan las demás zonas. Sus partes son las siguientes:

La Cordillera de los Andes, que en esta zona alcanza su punto más alto, el volcán Ojos de Salado ubicado en la III región. Es relevante decir que la Cordillera de los Andes alberga muchos volcanes y que la mayoría están activos.

Pampas del Desierto, substituyen a la depresión intermedia, están formadas en su mayor parte por desiertos y salares y aquí es donde se encuentran muchas riquezas mineras. Su más destacable parte es la célebre Pampa del Tamarugal en donde nacen tantas leyendas.


Cordillera de la Costa, su función es actuar como biombo climático, la cual queda expresada en el Desierto de Atacama de sobremanera. Esta cordillera alcanza su máxima altitud en esta zona con la Sierra de Vicuña Mackena con alrededor de 3.000 m. de altura.

Litorales costeros, en esta zona se caracterizan por formar profundos barrancos y acantilados y por albergar numerosas ciudades costeras importantes como Mejillones e incluso Antofagasta.


Pampas del desierto

Clima:

El clima de esta zona es obviamente desértico, pero a niveles diferentes, pues cerca de la costa el clima es más húmedo y fresco, y en medio de las pampas el calor es extremo y precipita aproximadamente cada cuatro años. Estos climas desérticos se extienden por todo el Norte Grande estableciendo un ambiente seco y altas temperaturas exceptuando en los lugares situados sobre los
3.000 m de altura en donde la temperatura media es 9.8 C°.

Fauna:

La fauna que habita esta árida zona esta adaptada con el seco desierto.
Entre los animales ungulados, los que más abundan son los camélidos como el guanaco y las vicuñas, pero también coexisten con pumas, vizcachas, chinchillas y zorros. Entre las aves podemos mencionar a diversas clases de flamencos y cernícalos y a uno de los emblemas de Chile, el adusto cóndor.

Flora:

Toda la flora de esta zona es obviamente xerófita por la ausencia casi total de agua. Resulta solo cuestión de inferir el saber que variadas especies de cactus sean la principal flora del Norte Grande, pero también se pueden ver árboles y arbustos como el tamarugo, el chañar y el algarrobo, siendo este último tocayo de una cuidad que se llamó así precisamente por las grandes poblaciones de este arbusto existentes en el terreno en donde se edificó Algarrobo. Otras especies como las llaretas están consideradas como especies únicas. Se gana la posición de honor el hermoso y colorido “desierto florido” que viene a alegrar esta yerma pampa cada vez que llueve siendo un espect