10 abril, 2008

Zona Central

Corresponde a las regiones de Valparaíso, Libertador Gral. Bernardo O'Higgins, del Maule,
Bio-Bio y Metropolitana. En esta zona se concentra la actividad administrativa, económica y política del país.

Ríos principales: Entre Los Ríos más importante de la zona central, encontramos los siguientes.

Río la Ligua: 2.053 Km2
Río Maipo: 15.157 Km2
Río Rapel: 13.710 Km2
Río Mataquito: 6.312 Km2
Río Mapocho: 4.230 Km2
Río Maule: 20.865 Km2

Relieve:

En esta región, este relieve alcanza continuidad y alturas que son finalmente, solo un obstáculo para las comunicaciones entre Santiago y la costa. Procedamos a ver de qué se compone este relieve.

La Cordillera de los Andes, se presenta alta y maciza. Además, vuelve a aparecer la actividad volcánica con la presencia de conos volcánicos que dan las mayores alturas a esta cordillera. Entre estos podemos nombrar al Marmolejo, Tupungato, Nevados del Plomo, Nevado de Los Piuquenes y el San José.

La Cordillera de los Andes, esta compuesta por las cenizas volcánicas provinentes de los materiales que han rellenado los valles de la Depresión Intermedia. Además presenta nieves permanentes que proporcionan a esta región grandes recursos hídricos.

La Depresión Intermedia, también conocida, en esta zona, como Cuenca de Santiago cuyos límites son: por el norte, el cordón de Chacabuco; al este, la Cordillera de los Andes; al oeste, la Cordillera de la Costa y al sur, la angostura de Paine. La Depresión Intermedia se mantiene sin interrupciones desde la región de Santiago a Puerto Montt.

La cuenca de Santiago, tiene una longitud de 80 Km en dirección norte-sur, y 35 Km de ancho, sentido este-oeste. Su superficie se encuentra ocupada por el área urbana de Santiago, con una altitud media de 520 msnm.

La Cordillera de la Costa, es el límite entre la Región Metropolitana y la Región de Valparaíso, y se presenta como un cordón compacto que limita, por el poniente a la cuenca de Santiago.

Clima:

La Zona Central de Chile se identifica con los climas de tipo templado. En esta parte del territorio, las condiciones climáticas se presentan más moderadas, combinando un monto considerable de precipitaciones con una mayor amplitud de distribución de las mismas. Las lluvias tienden a concentrarse en los meses de invierno fundamentalmente. Las estaciones del año se encuentran más marcadas y diferenciadas y en verano las temperaturas alcanzan hasta los 38ºC

Flora:

En la zona centro la flora es más abundante, ya que se ve favorecida por el clima mediterráneo.
Aparecen formaciones de árboles muy devastadas por los incendios, la tala para la fabricación de carbón vegetal y para la agricultura. Entre las especies características de la vegetación del valle central, se pueden encontrar, entre otras los espinos, el boldo, el litre, el quillay, el arrayán y el maíten.


Boldo: El boldo es un arbusto o árbol pequeño de hojas perennes originario de Chile, que se ha adaptado a la región del Mediterráneo europeo. Las hojas tienen un uso medicinal.




Imagen de un Boldo

Fauna:

Entre las especies que predominan la zona centro, encontramos:

Cóndor: Es común ver más de uno volando en los riscos de las altas, en ocasiones se les ven descansando a varios de ellos juntos o también solitarios. Se alimenta de carroña, principalmente grandes mamíferos.

Puma: El puma es un felino de gran tamaño, puede medir hasta 2.8 metros y pesar 80 kg. Vive en las cordilleras y el los bosques. Se alimenta de guanacos, aves y roedores. Tiene color pardo-amarillento en el lomo y hocico marrón claro.

Palomas: Se encuentran en sitios urbanos. Esta especie no tiene colores definidos, como es característico de las aves. Sus colores son generalmente, variaciones de grises en distintas combinaciones con plumas iridiscentes a los lados del cuello, patas rojas, pico gris oscuro y iris rojo. Se alimenta de casi cualquier cosa, principalmente migajas de pan o galletas, o semillas.

Vizcacha: Tiene un precioso pelaje largo y tupido, con un cuerpo pequeño y una enorme cola con pelos largos. Tienen largos pabellones auriculares, patas posteriores muy desarrolladas y miembros anteriores pequeños.


Vizcacha