10 abril, 2008

Zona Oceánica

La zona oceánica, se extiende desde la plataforma continental hacia el océano. Puede subdividirse en zonas epipelágica, mesopelágica, batipelágica y abisopelágica.

Relieve:


Son islas de origen volcanico, de relieve sinuoso.
Se encuentran en el cinturón de fuego, del oceano pacifico.


Archipielago Juan Fernandez


Clima:


En la isla Juan Fernandez, se da un clima templado, con temperaturas promedio de 14ºC y precipitaciones cercanas a los 900mm. En el restodelterritorio insular seda un clima tropical calido, con precipitacionesconcentradasen invierno, Las cuales superan los 1.000mm.


Fauna:
Aunque la fauna marina es rica en mamíferos y aves como albatros, cormoranes, gaviotas, pelícanos, pingüino de Magallanes el mar alberga gran cantidad de clases de peces ya sea en la zona del litoral, como los peces bentónicos, los peces pelágicos, ambos de la zona litoral o los peces de la zona oceánica como la albacora

Flora:


La flora marina presente en los distintos mares y oceános constituye todo un mundo de colores y texturas. Estos vegetales acuáticos o algas , se conoce a un grupo grande y variado de vegetales que incluye desde especies unicelulares hasta plantas enormes, como las que en Chile se conocen como "huiros", son posibles de ser encontradas en muy diversos hábitat.


Las algas, pueden estar flotando en las capas más superficiales de agua o adheridas a rocas, piedras y bolones. Ambos grupos son los productores más importantes en el mar y la base de todas las cadenas tróficas allí existentes; sin embargo, sólo las algas bentónicas tienen importancia económica directa.

Básicamente las algas se pueden clasificar en tres grupos:


Algas pardas: Conocidas también como "feofitos", entre estas algas es posible encontrar alrededor de 1500 especies y son las algas de mayor tamaño. Viven preferentemente en las zonas agitadas de los mares polares, aunque hay algunas en las profundidades oceánicas.Entre las algas pardas más conocidas figura la laminaria gigante o las malas hierbas flotantes que aparecen en grandes masas en el mar de los Sargazos. Su color se debe a la presencia del pigmento fucoxantina, que, junto con otros pigmentos xantofílicos, enmascara el color verde de la clorofila en las células vegetales.


Algas rojas: Con este nombre se conocen un grupo de algas con más de 3.000 especiese Rodofitos. Estas algas se caracterizan por tener pigmentos ficobilínicos que les confieren el color rojizo, debido a que enmascaran el color de las clorofilas. La mayoría de las especies crecen cerca de las costas tropicales y subtropicales.


Algas verdes: Nombre que reciben los miembros de una división de algas que suman entre 6.000 y 7.000 especies. Se las conoce con el nombre de algas verdes o clorofitos, debido al intenso color que otorga la clorofila a y b.Este tipo de algas se cuentan entre los organismos más antiguos y los científicos las consideran predecesoras de las plantas verdes terrestres. La primera alga verde aparece en el registro fósil hace más de 2.000 millones de años.


Algas verdes