Relieve:
Esta zona, también llamada como Patagonia, se caracteriza por sus magníficos ventisqueros, islas, montañas, fiordos y canales. Se aprecia una fragmentación de nuestro territorio continental, debido al hundimiento tectónico y a las glaciaciones del cuaternario. En el Territorio Antártico de nuestro país uno puede distinguir una meseta o casquete de hielo y los cordones montañosos que recorren nuestro territorio de norte a sur.
Ríos Importantes:
En esta zona existen ríos imponentes y caudalosos, los cuales son de Régimen Mixto (originados por los deshielos de las nieves eternas de los glaciares y campos de hielo). En su mayoría estos ríos nacen en la vertiente oriental de los Andes, cortando la cordillera para abrirse paso hacia los fiordos y canales en los que desembocan, dando un peculiar aspecto a la región.
Sería un error no mencionar ríos de importancia, tales como:
Río Yelcho
Río Puelo
Río Reñihue
Río Palena
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhoc_I3i8oSryHtKf3eBzpFQNaOzb3zDeeifCct6LyJMGB3rvW9_BB3kBxmP_JssClKkzKEDjwwq9YlGoiXaXcMg7WsOzPkpsvFrhjwAoLTRYPXqVfl7luh7Or22JjqNwjNGC2IkGi_wC2a/s200/img3967gj6.jpg)
Rio Yelcho
El clima marítimo (41° a los 46°30´ latitud sur) abarca el área de las islas y el continente en su franja marítima, con temperaturas medias anuales de unos 10°C, con una débil amplitud térmica anual y una pluviosidad de hasta 3.000 mm. anuales. El clima de tundra (46° a los 54° de latitud sur), tiene temperaturas anuales promedio de 5°C, con precipitaciones abundantes de 300 mm. mensuales.
Sobre la vertiente oriental de la cordillera andina, se da el clima estepárico frío, con una amplitud térmica anual de 13°C, fuertes ráfagas de viento y precipitación sólida durante gran parte del año. El clima de hielo de altura, se da en los campos de hielo hasta Tierra del Fuego, en alturas de 700 metros.
Flora:
La flora de la zona Austral es densa, con bosques mixtos, hierbas, musgos y líquenes. Se destacan árboles como el Mañío, Canelo, la Luma, la Lenga, el Ñirre y el Ciprés. En la estepa fría se dan formaciones arbustivas como el calafate. En la Antártica las condiciones climáticas son muy rigurosas, por lo que la vida vegetal es bastante escasa y sólo destaca la presencia de líquenes y musgos. Alrededor de 400 especies diferentes de líquenes han logrado adaptarse a las condiciones del medio. Entre ellos se distinguen los líquenes terrícolas, que surgen de la tierra; los saxícolas, que crecen sobre las rocas.
Fauna:
Entre las especies animales destacan las nutrias de río, los zorros colorados, los pumas y los guanacos, y una gran variedad de insectos, anfibios y crustáceos, como el krill y la centolla. En la zona estepárica fría hay pequeños roedores como el ratón de hocico amarillo y el ratón de pie chico, además de aves como el ñandú, el cóndor, el tiuque cordillerano y finalmente, el pingüino.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg-OgfjMrbcAk_SN_gjZpiPDpBNrnWGQgyvkS1BaarinHsoU_d9N9rb2qgA6HIh63aJod0UPQl9qi6Q0zOyOdsRvZTnq-Kg1PKzGz2T7r257NK_0cd-5tYKG2v5j4WjHc_8Ivj5YU2gtlSf/s200/pemperador.jpg)
Pingüino